Por Sol Cid (DUE)
Unidad de Hospitalización de Cardiología
Hospital Meixoeiro de Vigo
Como personal de enfermería, en nuestra práctica clínica, estamos acostumbrados a realizar electrocardiogramas (ECG) para el estudio de la actividad eléctrica del corazón de nuestros pacientes y la detección de sus anomalías. No sólo en una unidad de cardiología, también en cualquier servicio hospitalario y ambulatorio.
En nuestro caso, además, nuestro equipo dispone de los registros realizados por telemetría.
La telemetría consta de un dispositivo portátil, que se mantiene en uso hasta 24h al día, y de forma indefinida (durante la estancia hospitalaria del paciente). Su pequeño tamaño permite introducirlo en un bolsillo del pijama, y transmitir a través de una antena inalámbrica a un monitor de ECG en la zona de control de enfermería.
El paciente portador de telemetría tiene vigilada de esta forma su actividad cardiológica, tanto la urgencia como para su estudio.
Si en algo se diferencia del ECG es por su dinamismo, el paciente no está necesariamente tumbado ni quieto, sino que puede realizar cualquier actividad: comer, deambular, dormir, hablar, reír… por lo que algunas veces lo comparamos con un aparato de Holter, con algunas diferencias; permanece puesto el tiempo necesario (sin límite), y dispone de alarmas de diferentes grados de gravedad, lo que favorece la vigilancia permanente del individuo y la actuación profesional que se requiera. Por otra parte evita que el paciente se sienta «atado» como venía ocurriendo con los monitores tradicionales.
Así nos encontramos con el registro de unos eventos que de otra forma no se consiguen, ya sea porque son esporádicos o no dan aviso, o su actividad se desarrolla a lo largo del tiempo. Pero todos ellos favorecen la vigilancia del estado vital del paciente y su posterior diagnóstico.
Con motivo de crear una base de conocimiento sobre eventos en telemetría, entendido como signo y no como diagnóstico clínico, hemos creado esta sección. En la que participamos aportando aquellos que nos han resultado interesantes como para poder compartir.
El nombre del proyecto es «Cazando eventos de telemetría en cardiología» por la habilidad para su captura. Cada enfermera/o que vaya participando nos explicará de qué entidad se trata. Existe la posibilidad de realizar algún comentario o duda, como ya viene siendo costumbre en Cuidándote.net.
A medida que se vayan aportando irán siendo guardados por orden alfabético, para favorecer su consulta.
Le dedicamos este proyecto a todos aquellos enfermeros o estudiantes de enfermería que han pasado en algún momento por nuestro servicio y se han visto abrumados por el equipo técnico, y que aun así se han sabido adaptar a las nuevas tecnologías.
Puedes acceder a la sección a través del menú Telemetrías en la parte superior de la página (menú principal).