Guía para prevenir el dolor de espalda y sus deformaciones

Por Paloma Rodríguez Oviedo (DUE)
P.A.C. de Burela, Lugo.

Os dejo unas recomendaciones para que los niños usen las mochilas del cole de forma adecuada, al igual que proponer unas posturas correctas para evitar el dolor de espalda. Las hemos elaborado tras un trabajo de investigación, el cual expusimos en las IX Jornadas de Investigación en Enfermería, celebradas en Vigo el pasado 12 y 13 de diciembre.

Introducción
Es sabido que los chicos y chicas adolescentes no le dais importancia a las actuaciones erróneas que llevan a producir dolor de espalda e incluso desviaciones o hernias discales.

Con una adecuada actitud postural podríais evitar esas dolencias, ya que potencialmente corren el riesgo de agravarse durante el periodo de crecimiento, hasta los 16 ó 17 años, produciendo una desviación invalidante, por lo que “más vale prevenir que lamentar”.

Sigue leyendo

Una mirada a los medicamentos

Por Manuel David Martínez (DUE)
Hospital Meixoeiro de Vigo

Casi todos tenemos en casa un pequeño botiquín, una caja con productos farmacéuticos o como queramos llamar a ese lugar donde guardamos los medicamentos, gasas, mercromina…. Con todos ellos, nos cuidamos, nos aliviamos de ciertos dolores, curamos algunos accidentes domésticos y tratamos algunos pequeños trastornos de nuestro organismo. En suma, nos sirven para velar por nuestra salud. Lo que aquí se presenta no consiste en obtener de un botiquín productos para realizar algún sencillo experimento en casa.

Se trata más bien de que simplemente “mirando” atentamente los medicamentos que allí se encuentran, podamos extraer de ellos un conocimiento acerca de muchos conceptos y términos, porque los medicamentos contienen una información muy valiosa que nos puede ser muy útil a la hora de su administración y control.
Sigue leyendo

Aspectos legales: transcripción, hojas de administración autocalcantes, carro de unidosis y errores de administración.

Entrevista a
Javier Pérez Estévez
(abogado sanitario)

Por Carolina Sotelino (DUE) y Sol Cid (DUE)

La historia clínica, de un paciente hospitalizado, consta de diferentes elementos. Uno de ellos es la hoja de prescripción facultativa u órdenes médicas.

En nuestro hospital la hoja de prescripción es desplegable, tienen por una parte unos folios autocopiantes donde se prescribe el tratamiento farmacológico y se actualiza diariamente, tarea que realiza el facultativo médico. Por otra parte el desplegable, donde enfermería firma la administración efectuada.

Así se evita el proceso de transcripción de órdenes médicas por parte del personal de enfermería, que es práctica de riesgo y fuente de error demostrada. Además a la hora de Sigue leyendo

Alimentación en las enfermedades cardiovasculares

Por Pilar Rodríguez
Técnica en Dietética
Hospital Meixoeiro de Vigo

Recomendaciones dietéticas para la prevención:

1. El tratamiento dietético implica en caso de sobrepeso u obesidad alcanzar y mantener un peso saludable a través de la adecuación de la alimentación a las características de la persona mediante una ingesta adecuada de calorías. Las personas con sobrepeso deberán de seguir una dieta baja en calorías (siempre bajo la supervisión de un profesional) ya que la reducción de peso ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Además del ajuste calórico, se ha de controlar la calidad de la grasa, reduciendo el aporte de alimentos ricos en colesterol y grasa saturada.

2. El ejercicio físico moderado y regular ayuda a mejorar los niveles plasmáticos de colesterol. Sigue leyendo

En cuanto a la transcripción de órdenes médicas

Por Carolina Sotelino (DUE)
Hospital Meixoeiro de Vigo

A lo largo de mi carrera profesional he pasado por diferentes servicios y plantas donde se transcriben órdenes médicas, sobre todo en cuanto a la administración de medicación.  Esta práctica, afortunadamente ya en desuso en muchos hospitales, ha fomentado no solamente errores en la administración de medicamentos, sino que además posibilita que otras categorías profesionales eludan su responsabilidad en cuanto a prescripción, sobre todo, y dispensa.

Sigue leyendo

Guía 2010 de Resucitación Cardiopulmonar del Consejo Europeo de Resucitación (ERC)

rcpPor Ana Lorenzo (DUE)
Unidad de Hospitalización de Cardiología
Hospital Meixoeiro de Vigo

Presento un resumen de los puntos de interés y los cambios de la Guía 2010 de resucitación cardiopulmonar del ERC con respecto a la anterior de 2005.

Se insiste en la importancia de establecer protocolos de actuación en todos los ámbitos empezando por los teleoperadores que reciben la llamada de urgencia, y a ellos se refiere uno de los avances, en cuanto al entrenamiento en la realización de entrevista estructurada con el fin de obtener información centrada en la falta de Sigue leyendo

Recomendaciones al alta en el postoperatorio de cirugía cardiaca

Por Mónica Miguel Hierro (DUE)
Unidad de Hospitalización de Cirugía Cardiaca
Hospital Meixoeiro de Vigo

Estas recomendaciones han sido aceptadas por el Comité de Calidad de nuestro hospital, formando parte de la base de conocimiento del programa de gestión GACELA.

Para un mejor control y evolución de la enfermedad, le recomendamos tenga en cuenta las siguientes indicaciones.

Recomendaciones generales en la dieta:

senal_corazon_rayo

  1. Debe tomar una dieta baja en sal y grasas.
  2. No debe tomar bebidas alcohólicas (tampoco vino) en un plazo de al menos dos meses después de la cirugía.
  3. Recomendamos tomar bebidas descafeinadas (cuidado con el café y el té).
  4. Al principio tendrá poco apetito, por lo que es mejor hacer comidas poco copiosas más a menudo.
  5. El tabaco está totalmente prohibido.

Si usted toma alguna  dieta Sigue leyendo