Cuidados post mortem convencional, autopsia clínica y autopsia judicial. Procedimientos

por Sol Cid (DUE)

Más de la mitad de los españoles que mueren cada año lo hacen en el hospital, según el estudio de Jiménez-Puente, A (.pdf 669 KB). Y la tendencia es seguir aumentando. El equipo de enfermería hospitalaria se encuentra así con un fenómeno habitual, pero a pesar de ello, los procedimientos de actuación de los que dispone presentan deficiencias.

Además, muchos aspectos relacionados con la muerte se tratan de forma tabú hoy en día por la sociedad, y así ocurre igualmente en la institución sanitaria por excelencia, el hospital, más concretamente entre sus profesionales. Todo supone una dificultad para poder abordar el tema, cuanto menos intentar convertirlo en un acto profesional de calidad.
Sigue leyendo

Protocolo cardioversión eléctrica. Unidad de Cuidados Intermedios.

Por Miguel Piñeiro(DUE)
y Cristina Iglesias (DUE)
Hospital Meixoeiro de Vigo

Cardioversión Eléctrica
Introducción

La cardioversión eléctrica se puede definir como la aplicación transtorácica de una descarga eléctrica sincronizada de corriente alterna.

Es un procedimiento relativamente frecuente, habitualmente bien tolerado pero no por ello exento de riesgos y complicaciones. Por consiguiente debe estar protocolizado y consensuado por el equipo médico y de enfermería.

Sigue leyendo

Protocolo: mesilla de otorrino

Por Cristina Rodríguez (TCAE), Lourdes Cruz (TCAE) y Amador Pajares (TCAE)
Servicio de Otorrinolaringología
Hospital Meixoeiro de Vigo

Se procede al montaje de la mesilla central de otorrino a todo paciente que ingrese por:

– Post cirugía de otorrino y se le haya insertado una cánula de traqueostomía.

– Post cirugía de otorrino en zona de cuello y que en el postoperatorio pueda producirse sangrados abundantes. Sigue leyendo

Protocolo de cuidados en enfermería postcateterismo.

Por Eva Sánchez (DUE)
Unidad de Hemodinámica
Hospital Meixoeiro de Vigo

Indice

  • Recepción del paciente en la sala de observación
  • Aplicación de cuidados de enfermería y tratamiento médico
  • Hemostasia postcateterismo y cuidados de la zona de punción
  • Vigilancia de posibles complicaciones
  • Reducción del estrés
  • Alta de enfermería y educación sanitaria

Sigue leyendo

Protocolo marcapasos-DAI

Por Conchi Abreu (DUE)
Unidad de Hospitalización de Cardiología del CHUVI
(Complejo Hospitalario Universitario de Vigo)

Este protocolo ha sido aceptado por el Comité de Calidad de nuestro hospital,
formando parte de la base de conocimiento del programa de gestión GACELA.

Introducción
Desde hace tiempo hablamos en el servicio de cardiología de elaborar un protocolo  de  cuidados en planta de las personas programadas para  la implantación de un marcapasos.

En este proceso hay dos partes claramente implicadas:

  • el  servicio de arritmias
  • el personal de planta del servicio de cardiología.

Para ello se inician en la unidad  discusiones, aclaraciones de dudas y acuerdos.

El resultado es el cuadro presentado en este artículo.
Sigue leyendo