Por Sandra de Dios García, Patricia Vila García y Patricia Otero González
3º Enfermería – Trabajo investigación
Índice
- Introducción
- Objetivos
- Material y métodos
- Resultados
- Conclusión
- Bibliografía
1. Introducción
La automedicación se define como la toma o administración de medicamentos o sustancias con intención terapéutica, sin la intervención de profesionales sanitarios.
Los fármacos más implicados en la automedicación son analgésicos y antiinflamatorios, laxantes, broncodilatadores, antiácidos y ansiolíticos.
Los síntomas por los que con mayor frecuencia se automedican los pacientes son dolor de cabeza, dolores osteomusculares, síntomas catarrales y gripales, molestias estomacales, estreñimiento e insomnio.