Automedicación en la 3ª edad

Por Sandra de Dios García, Patricia Vila García y Patricia Otero González
3º Enfermería – Trabajo investigación

Índice

  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Material y métodos
  4. Resultados
  5. Conclusión
  6. Bibliografía

1. Introducción

La automedicación se define como la toma o administración de medicamentos o sustancias con intención terapéutica, sin la intervención de profesionales sanitarios.
Los fármacos más implicados en la automedicación son analgésicos y antiinflamatorios, laxantes, broncodilatadores, antiácidos y ansiolíticos.
Los síntomas por los que con mayor frecuencia se automedican los pacientes son dolor de cabeza, dolores osteomusculares, síntomas catarrales y gripales, molestias estomacales, estreñimiento e insomnio.

Sigue leyendo

Prevención de la infección nosocomial urinaria

Por Nerea Costas y Graciela Vilariño
Estudiantes de 2º Grado
Escuela Universitaria de Enfermería
Hospital Meixoeiro de Vigo

Indice

  • Introducción.
  • Patogenia.
  • Factores de prevención.
  • Indicaciones.
  • Contraindicaciones.
  • Colocación del sondaje vesical.
  • Mantenimiento de sonda vesical.
  • Retirada de la sonda vesical.

Introducción

Infección nosocomial: infección contraída por pacientes ingresados en un recinto de atención a la salud (no sólo hospitales).

Sigue leyendo

Determinación de las troponinas.

Por Manuela Martínez y Esther Lorenzo
Ciclo superior de laboratorio de análisis clínicas
I.E.S. «Manuel Antonio»
Vigo

Indice

  • Agradecimientos
  • Introducción
  • Justificación del trabajo
  • Metodología y técnicas de desarrollo
  • Desarrollo
  • Conclusiones
  • Apéndice
  • Bibliografía
  • Glosario de términos

Sigue leyendo

Trastornos del ritmo cardíaco

Por Carla Seguín y Ana Montes
Estudiantes de 2º Grado
Escuela Universitaria de Enfermería
Hospital Meixoeiro de Vigo

Introducción

El músculo cardíaco se contrae en respuesta a la estimulación eléctrica. En el corazón normal esta estimulación produce una contracción rítmica y sincronizada del músculo cardíaco, que empuja la sangre hacia el sistema vascular.
Los cambios en el ritmo cardíaco afectan a esa actividad sincronizada y a la capacidad del corazón de bombear sangre con eficacia hacia los tejidos corporales.
Sigue leyendo