Comprimido: marcapasos epicárdico

Por Rocío Álvarez (DUE)
Servicio del Pool
Hospital Meixoeiro de Vigo

Durante la cirugía cardiaca, como medida de prevención y ayuda en el postoperatorio, se coloca un electrodo en la zona epicárdica y se lleva el cable del marcapasos por la pared del abdomen, después se exterioriza en el abdomen y se fija a la piel haciéndole un nudo.

Para que el marcapasos externo funcione, la punta del cable del marcapasos que tiene forma de aguja no punzante se coloca en uno de los bornes del generador, exactamente en el polo negativo (). Y en el polo positivo (+) se coloca la punta de una aguja estéril con cono Luer de plástico con un grosor aproximado de 1´2 mm que atraviesa un pequeño pliegue del abdomen del paciente.

La retirada de los cables del marcapasos epicárdico es función de enfermería, y se retiran con monitorización visible. No es necesario una técnica estéril.

En este tema nos surgen muchas dudas:

¿En qué parte del epicardio está insertado el cable?
¿Por qué se coloca una aguja atravesando un pliegue del abdomen?
¿Cómo es la retirada de los cables del marcapasos?

¡Vamos a resolverlas!
Sigue leyendo

Comprimido: marcapasos, procedimientos y técnicas.

Tania Carballo, Rocío Álvarez y Olalla Garrido
DUE – Servicio del Pool
Hospital Universitario Meixoeiro de Vigo

Evolución histórica

1930 Albert S.Hyman inventa 1º marcapasos portátil y el término “marcapasos”. Estimulaba el corazón a través de un electrodo situado en la aurícula derecha y se accedía a través del tórax del paciente. Pesaba unos 7 kilos.

1952 – Paul M.Zoll , explico por primera vez la estimulación eléctrica trastorácica externa, aplicando unos electrodos sobre la pared torácica del paciente, también se utiliza hoy en día. Sigue leyendo

Comprimido: procedimiento para el montaje de aspirador de secreciones

Por María Gómez (DUE)
Servicio de Trauma, ORL y Oftalmología
Hospital Meixoeiro de Vigo

– Se monta el vacuómetro en la toma de aspiración central de la pared de la habitación del paciente.

– Se monta el gancho en el soporte específico de la pared , que estará situado en la zona central entre camas de pacientes.

– Se coloca el receptal en el soporte específico de la pared.

Sigue leyendo

Comprimido: Conducción eléctrica del corazón.

Tania Carballo, Rocío Álvarez y Olalla Garrido
DUE – Servicio del Pool
Hospital Universitario Meixoeiro de Vigo

¿Qué hace que se mueva el corazón?
Para que el corazón se mueva necesita una serie de impulsos nerviosos que generen electricidad, para ello nuestro corazón es autosuficiente y gracias a esto es capaz de generar su propio impulso eléctrico, el cual se propaga por todo el corazón mediante el llamado sistema específico de conducción o sistema eléctrico del corazón.

Aunque el corazón genera electricidad gracias a sus fibras musculares de las que está formado, también depende del sistema nervioso para que funcione y que tiene dos formas diferentes de dar electricidad al corazón: Sigue leyendo