Por Modesta Riobó
Coordinadora de TCAE
EOXI de Vigo
Estas son las diapositivas junto con el texto que acabo de exponer en las jornadas dirigidas a técnicos en cuidados auxiliares en enfermería, «Legislación, formación y competencias de los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería» en Santiago de Compostela.
A continuación tenéis las diapositivas junto con el texto que acompaña a cada una de ellas.
El sistema sanitario público, al que pertenecemos, es un pilar fundamental del
Estado de Bienestar. Presta una atención sanitaria segura, eficiente y de calidad.
En los últimos años se produjo una gran evolución social y tecnológica, para dar respuesta a las necesidades y demandas de la sociedad actual.
Es preciso estar en un proceso continuo de modernización del sistema, de los conocimientos y competencias de los profesionales.
El personal de enfermería: enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, son el principal activo del sistema sanitario para prestar unos cuidados de calidad.
El Estatuto del año 1973, recogía las funciones de la enfermera como ayudante del médico, y las funciones de la auxiliar de clínica como personal femenino no titulado que facilita las funciones del médico y de la enfermera.
Hoy, las enfermeras son tituladas universitarias y los TCAE tienen una titulación de FP de grado medio que los habilita para realizar sus funciones en todos los niveles del sistema sanitario como parte del equipo de enfermería.
Pero, como hace 40 años, siguen bajo la dependencia de la enfermera. Por lo que si queremos dar respuesta a las demandas actuales de nuestra población, entendemos que la evolución del perfil profesional del equipo de enfermería, de estos dos profesionales debería ir mucho más en paralelo.
Enfermeras y TCAE gestionan los cuidados del paciente de un modo integral; valorando sus necesidades básicas, estableciendo los planes de cuidados adecuados que nos van a permitir conseguir los objetivos propuestos para o restablecimiento o mejora de la salud de nuestros pacientes.
Los TCAE realizan su actividad profesional en el Área Asistencial, Área de Gestión y en la Área de Docencia. Desempeñando sus competencias profesionales de manera eficiente y responsable, demostrando capacidad y autonomía.
Desde el desempeño de mi actividad profesional en el Área de Docencia y Formación Continuada puedo hablar de la implicación del TCAE. Facilita la permanente actualización, mejora de conocimientos, cualificación profesional, garantizando así la calidad, la seguridad en los cuidados y la asistencia que prestan.
Se forman y forman.
Asistencia a cursos de formación continuada.
Imparten cursos de Formación Continuada en nuestros centros.
En el programa formativo de este año, doce cursos son elaborados e impartidos por TCAE. Diez cursos cuentan con acreditación.
A la hora de solicitar acreditación, cierta formación ha sido entendida como no pertinente para nuestro colectivo. Nosotros seguiremos justificando y demandando una formación que nos corresponde como personal de enfermería, que fomenta y mejora el trabajo en equipo.
Es notable el gran interés en asistir pero también en presentar comunicaciones en Jornadas y Congresos, foros como este, que son puntos de encuentro donde se debate sobre el presente, pero también sobre el futuro de la profesión. Esta jornada es un ejemplo.
En este área es importante destacar que son formadoras de futuros profesionales, ya que realizan la tutorización del alumnado de TCAE.
Es importante potenciar esta función de tutorización y docencia que hacen con el alumnado porque:
Es un estimulo para ejercer, si cabe, mejor las actividades profesionales que realizan y facilita, permitiendo un desarrollo profesional y personal.
Formamos a los futuros profesionales, cuanto mejor preparados salgan, mejores profesionales tendremos.
Este alumnado es el transmisor en la sociedad y a donde vaya a desempeñar su profesión de las enseñanzas y práctica que adquieren entre nosotros, por lo que deben de ser modelo de buen hacer y profesionalidad, reflejo de la atención y cuidados de calidad que prestamos.
La Xerencia de Xestión Integrada de Vigo firma convenios específicos con varios centros educativos de la ciudad para que el alumnado de TCAE pueda realizar el módulo de FCT (prácticas) en nuestros centros. Prácticas obligatorias para que el alumnado obtega la titulación correspondiente.
Los manuales de gestión y organización interna de nuestros centros, especifican en la descripción del puesto de trabajo en el Área de Docencia, colaborar en la formación del alumnado.
Realizan las prácticas en nuestros centros alrededor de 60–70 alumnos de TCAE cada año. Un número importante de alumnos que adquieren entre nosotros aquellas capacidades y conjunto de aptitudes que completan su competencia profesional.
Nuestro compromiso es el máximo cumplimento de las actividades formativas que deben de realizar.
Así como el seguimiento del progreso del alumnado y su evaluación.
Por lo tanto para poder realizar la función docente de tutorización de este alumnado con conocimiento y unificarla, realizo reuniones informativas periódicas con las TCAE en las unidades.
Que las tutoras estén informadas y conozcan el proceso y la documentación del módulo de la FCT para favorecer su finalidad.
Un módulo que consta de 440 horas que dividimos en dos rotaciones, pasan por unidades médicas y quirúrgicas, y en la medida de lo posible por unidades especiales.
Realizo reuniones periódicas con los alumnos para resolver dudas y revisar las actividades diarias.
Todo esto está basado en una relación mutua de colaboración y apoyo entre los que participan en todo el proceso de la FCT.
Los resultados son muy satisfactorios ya que hay una mayor implicación y responsabilidad en la tutorización. Comunicando cualquiera incidencia que pueda influir en la evaluación del alumnado.
También se hace una tutorización más unificada gracias al conocimiento del contenido del módulo de la FCT.
Los resultados: un clima mucho más propicio para conseguir la finalidad de este módulo
Como conclusiones decir que la información y puesta en común de los procedimientos hace que los profesionales se sientan más motivados e identificados con los procesos.
De la misma manera que fomenta la implicación y el avance en el desarrolo profesional.
El resultado de esta implicación hace que en este momento haya unidades donde las TCAE están planificando una guía o manual de acogida de este alumnado, y que establezcan criterios para favorecer su aprendizaje.
Como reconocimiento a este esfuerzo y colaboración, gestiono en los centros educativos la emisión de certificados que acreditan su labor de tutorización.
Desempeñamos nuestras competencias cada día, cada una de nosotras en nuestro área profesional como parte del equipo de enfermería, con responsabilidad, demostrando capacidad y autonomía. Siendo conscientes que esto hace que nuestra profesión siga avanzando y evolucionando.
Una evolución que va pareja a los cambios que experimenta la sociedad que nos rodea, nosotros afrontamos esos cambios, tenemos iniciativas y somos conscientes de la importancia de la formación continua en este avance.
Todo esto hace que tengamos identidad propia dentro del equipo de enfermería, pero entendemos la necesidad de un acercamiento formativo en este equipo que facilite y mejore la calidad de los cuidados que prestamos a la sociedad.
Lo que esperamos es que los responsables en crear este acercamiento así lo entiendan y se pongan manos a la obra dando cobertura legal a las funciones y competencias que realiza el TCAE actualmente.