Por Carmen Chamadoira (TCAE)
Hospital Meixoeiro de Vigo
Os dejo las diapositivas de la exposición que acabo de presentar en la VI Jornada de Auxiliares de Enfermería, que se está celebrando en el Hospital Universitario de Móstoles, Madrid.
A continuación tenéis las diapositivas junto con el texto que acompaña a cada una de ellas.
Hace unos meses se nos presentó a las TCAE del servicio de Cardiología del Hospital Meixoeiro, la oportunidad de impartir un curso de formación.
Después de la sorpresa inicial un grupo de nosotras decidió afrontar el reto y aprovechar esta oportunidad para hacer algo diferente.
Debido a que todo esto es nuevo y no sabes muy bien a lo que te enfrentas, quieres ver el trabajo terminado cuanto antes, antes incluso de haber empezado.
Aunque cada una de nosotras tenía sus propias motivaciones para hacer esto, todas teníamos una cosa en común, y era que queríamos demostrar a todo el mundo que las TCAE estamos perfectamente capacitadas para ser formadoras.
Tenemos un amplio conocimiento de nuestro trabajo, podemos transmitir mejor que nadie las experiencias vividas, sabemos lo que queremos contar y como lo queremos contar. Todo esto nos cualifica perfectamente para esto.
A la vez que estamos buscando información para preparar el curso, actualizamos también los conocimientos que ya tenemos, avanzamos en nuestra propia formación y esto va a repercutir de forma positiva en nuestro desarrollo , tanto personal como profesional.
Todavía queda el momento de enfrentarse a los asistentes al curso, pero cuando ves que todo va saliendo que el trabajo va tomando forma, tú misma te das cuenta de que lo estás logrando, estás dando un paso más hacia adelante.
Hacernos formadoras es un buen comienzo, somos TCAE enseñando a TCAE. Hablamos para gente como nosotras, que no solo entiende lo que dices sino que además le interesa.
Para mantener el interés en las clases, nosotras pensamos que lo mejor que podíamos hacer era dejar que los asistentes tuviesen una participación activa en las mismas. Esto lo conseguimos organizando debates dirigidos, y talleres en los que se ponían en práctica situaciones que nos encontramos a diario en el hospital.
Hemos conseguido así hacer dos cursos amenos, didácticos y novedosos. Utilizando cosas que todos tenemos a nuestro alcance y que son gratuitas; como la blogosfera sanitaria, el Google Drive, repositorios de diapositivas, repositorios de programas de televisión, revistas científicas de acceso abierto, etc.
Los vídeos explicativos o con relatos, nos ayudaron a dar una percepción más real de las cosas que queríamos contar. Procuramos que las diapositivas tuviesen un contenido sencillo, fácil de entender y sobre todo fácil de recordar.
Tenemos un blog llamado “Cuidándote. net”, de participación voluntaria que en este caso nos sirvió de dos formas diferentes. Por un lado las personas implicadas en la preparación del curso podíamos trabajar desde la nube. Todos sabéis que simplemente con un ordenador y una conexión a Internet, cada uno desde su casa puede aprovechar cualquier momento que tenga libre, para conectarse y trabajar en conjunto con los demás compañeros. También nos sirvió como plataforma virtual para los asistentes. Todos los días al finalizar la clase, ésta se colgaba en el blog de tal manera que los asistentes pudiesen ver el contenido íntegro de la misma, y también dejar comentarios o preguntas que a veces durante las clases no se les habían ocurrido.
Cuando llega el momento de hablar por primera vez a los asistentes, es difícil, tienes mucho miedo a no recordar todo lo que llevas tantos días practicando. No hay ninguna fórmula mágica, sólo tienes que llevarlo bien preparado y una vez que empiezas todo va saliendo solo.
Había mucha expectación, no solo por el contenido de los cursos, ya os he dicho que era muy novedoso, sino también por nosotras que éramos nuevas en esto. Tengo que decir que recibimos por parte de los asistentes al curso, una valoración muy alta y también una felicitación de los encargados de la formación continuada.
A nivel personal la satisfacción de un trabajo bien hecho, haber conseguido superar tus propios miedos y darte cuenta que puedes hacer cosas que jamás habías pensado… ¡es fenomenal!.
Si nos preocupamos por aprender, por mantenernos informadas, podemos hacer cosas que no son imprescindibles para nuestro trabajo pero que lo van a mejorar mucho. Podemos por ejemplo, tener conocimientos básicos de electrocardiografía, dar educación sanitaria al paciente y a su familia…
Los TCAE debemos tomar protagonismo en nuestro proceso de formación.
Desde siempre han sido las enfermeras, médicos e incluso fisioterapeutas los encargados de formarnos. Está bien que lo hagan y que continúen haciéndolo. Pero que nos dejen un hueco, que ya hemos demostrado que nosotros también podemos hacerlo.
El instruirnos para ser formadores implica un gran esfuerzo adicional por nuestra parte, pero esto va a verse reflejado en la mejora de nuestra autoestima y de nuestro trabajo. Nuestro trabajo es importante y somos los primeros que tenemos que darle la validez que se merece.
Cuando ya has terminado de impartir el curso y ves que todo ha salido bien, has sentido la gratitud y agradecimiento de tus compañeros, te sientes tan bien que te apetece repetir. Es increíble, tienes ganas de volver a hacerlo porque quieres seguir mostrando tus inquietudes y también ¿por qué no?, ampliar la oferta de formación.
Tenemos en nuestras manos la llave de nuestro desarrollo profesional, sólo tenemos que aprender a usarla.
Enhorabuena, compañeras.