¿Cómo te encuentras?

Valoración inicial del enfermo posoperado de cirugía cardiaca

Por Cristina Iglesias
DUE Cirugía Cardiaca
Hospital Meixoeiro de Vigo

Ante la proximidad de una intervención quirúrgica los pacientes sufren ansiedad en mayor o menor medida, esta ansiedad es debida a distintos factores. Uno de ellos es el miedo a lo desconocido, por la falta de información de lo que va a ocurrir durante el ingreso.

Hay estudios que demuestran que cuando se prepara a los pacientes psicológicamente antes de una intervención quirúrgica dándoles información, escuchándoles y eliminando sus miedos, la ansiedad disminuye.

Por lo que si eres candidato a una cirugía cardiaca, intentaré darte la información de los pasos que seguimos cuando llegas a nuestra planta de hospitalización después de haber sido operado.

Una enfermera y dos TCAE te recibiremos en tu habitación donde:

Confirmaremos tu nombre y apellidos. Comprobaremos que traes puesta la pulsera identificativa, que se suele colocar en el ingreso.

La enfermera se presenta y también te presentará a tu compañero de habitación.

Preguntaremos si eres alérgico a algún medicamento y procederemos a la toma de constantes: temperatura, tensión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno y EVA.

Vigilaremos la presencia de fiebre, que aparece en algunas ocasiones, siendo necesario informar al cirujano cardíaco por si quiere solicitar hemocultivos, sedimento o urocultivos.

Si presentas alguna arritmia te realizaremos un electrocardiograma (ECG), que por protocolo se realiza a todos los pacientes al día siguiente del ingreso en planta y siempre que el paciente permanezca con marcapasos externo.

Colocaremos en alguno de tus dedos un pulsioxímetro para valorar la saturación de oxígeno, por si necesitas oxigenoterapia e insistiremos en la realización de ejercicios respiratorios con incentivador respiratorio y tos asistida.

Valoraremos si estás sintiendo dolor, para ello usaremos el EVA (Escala Visual Analógica) que nos ayudará a objetivar tu dolor. Te pediremos que des una nota del 0 al 10 al dolor que sientes, explicándote previamente que 0 es sin dolor y 10 sería máximo dolor.

EVA (Escala Visual Analógica)

Observaremos el estado del apósito de la zona de la esternotomía y de la safenectomía, si te la han realizado, comprobando que estén limpios y si están manchados de sangre marcaremos el apósito para vigilar si aumenta el sangrado, sobre todo si la retirada del drenaje ha tenido lugar antes del traslado a planta. Por protocolo los apósitos se levantarán al día siguiente del traslado.

El miembro inferior en el que se haya realizado la safenectomía vendrá con vendaje elástico, para mejorar el retorno venoso, que mantendremos si hay edemas o la herida drena.

La vía arterial te la retirarán antes de tu traslado a planta y en la mayor parte de los casos también el catéter central por lo que vigilaremos estos apósitos.

Valoramos presencia de edemas, que son frecuentes en el postoperatorio de cirugía cardiaca. Para vigilar su eliminación, te explicaremos la importancia de recogida de orina y control de ingesta para poder hacer un buen balance hídrico, otra medida que también nos ayuda es el peso corporal cada mañana.

En algunos casos el postoperatorio es complicado y pueden aparecer úlceras o heridas si es ese tu caso seguiremos su cuidado en planta.

La sonda vesical si se retira antes de tu traslado a planta, estaremos pendientes de que realices una primera micción, por si se produce retención urinaria. Si por el contrario se mantiene la sonda, la despinzaremos a tu llegada y registraremos: tipo, calibre y días que lleva colocada.

Confirmaremos tu nombre y apellidos. Comprobaremos que traes puesta la pulsera identificativa

Pediremos la dieta pautada por tu médico, preguntándote previamente si eres alérgico a algún alimento o si hay alguno que no te guste. También te preguntemos si usas dentadura postiza o te faltan piezas dentales, por si precisas de una dieta de fácil masticación o túrmix.

Observaremos si traes catéteres venosos periféricos o centrales, su localización y calibre. Valoraremos su funcionamiento: si son permeables o si hay algún indicio de flebitis o extravasación.

Si traes drenaje, lo conectaremos a aspiración y marcaremos la cantidad del contenido drenado, la fecha y la hora.

Si traes un marcapasos externo transitorio, registraremos modo, frecuencia cardiaca, estimulación, sensibilidad, si estás dependiente del marcapasos o sólo está sensando. Muy importante comprobar estado de las pilas y colocarlo en un lugar seguro, como puede ser la mesilla de noche.

En el próximo artículo mi compañera María te explicará más detenidamente todo el aparataje, su funcionamiento y los cuidados que requieren.

Por mi parte nada más, espero haber disminuido esa ansiedad de la que hablábamos al principio y ponerme a tu disposición para cualquier duda.

Esta entrada fue publicada en manuales.

Los comentarios están cerrados.