Tania Carballo, Rocío Álvarez y Olalla Garrido
DUE – Servicio del Pool
Hospital Universitario Meixoeiro de Vigo
Evolución histórica
1930 – Albert S.Hyman inventa 1º marcapasos portátil y el término “marcapasos”. Estimulaba el corazón a través de un electrodo situado en la aurícula derecha y se accedía a través del tórax del paciente. Pesaba unos 7 kilos.
1952 – Paul M.Zoll , explico por primera vez la estimulación eléctrica trastorácica externa, aplicando unos electrodos sobre la pared torácica del paciente, también se utiliza hoy en día.
1958 – Rune Elmqvist y Ake Senning desarrollaron y colocaron el primer marcapasos insertable, dotado de batería, esta se recargaba exteriorment.
Arne Arson le dio lustre al invento, implantando 22 modelos durante su vida, cada uno más avanzado que el anterior.
¿Qué es un marcapasos?
Aparato eléctrico generador de impulsos , que impulsa artificialmente, cuando los marcapasos naturales del corazón no pueden mantener el ritmo y la frecuencia correctas.
Tipos de Marcapasos:
1. Marcapasos temporales
Generadores que se utilizan en situaciones de emergencias.
¿Cuándo se coloca un marcapasos externo o temporal?
- Bradicardia mal tolerada y que no responde a tratamiento farmacológico
- Bradicardia asociada a bloqueo
- bloqueo completo
- bloqueo 2º grado sintomático
- FA sintomática con ritmo ventricular lento
- Bradicardias profundas o actividad eléctrica sin pulso, o paro cardíaco por sobredosis de drogas
- Taquicardia ventricular y supraventricular :técnica de sobrestimulación ( Se hace llevando el corazón durante unos segundos a una frecuencia mayor que la taquicardia para después detener la estimulación permitiendo al corazón recuperar el ritmo intrínseco.
- Post operatorio cirugía cardiaca (recambio valvular)
- Uso profiláctico: Paciente estable post cirugía cardíaca, resuelto hemodinamicamente. Presenta Bradicardia,o BAV de 3º grado, o de 2º grado tipo II.
- En espera de un marcapasos definitivo
Tipos de marcapasos temporales:
No invasivos: Marcapasos transcutaneo
Libera impulsos a través de la piel intacta mediante electrodos que se adhieren a la piel posterior o anterior del paciente .
¿Cómo es el procedimiento de estimulación cardiaca externa?
- Monitorización del paciente con las derivaciones I, II ó III
- Preparar al paciente, cortar vello y dejar la zona del pecho limpia y seca
- Instalar el cable del marcapasos según el monitor que se esté utilizando
- Situar los parches en la región anterolatelar (ver foto):
- El positivo en la región infraescapular izquierda posterior (ápex)
- El negativo en la zona infraclavicular derecha
- Sedoanalgesiar al paciente (por ejemplo perfusión intravenosa contíua de cloruro mórfico).
- Pulsar CORRIENTE y aumentarla hasta que tenga una intensidad de 30 mAmp, y se produzca una captura eléctrica, manifestándose en el ECG por un ensanchamiento del QRS y de la onda T
- Comprobar captura mecánica mediante el pulso radial.
(haz clic sobre las imágenes para ampliarlas)
Ejemplo
_____________________________________________________
Fotos:
Gracias a los compareños de planta por su colaboración.
No quiero ser pesada. Gracias por tener en cuenta las observaciones que comenté.
La sedoalnalgesia a la hora de poner un Marcapasos Externo suele hacerse con un mórfico Cl. Mórfico o Fentanest) más una benzodiacepina (Dormicum), aunque eso va a depender mucho de los gustos de cada médico.
Cuando pones el MP tienes que fijar la frecuencia a la que quieres que estimule (normalmente entre 60 y 70 pulsaciones) y después la intensidad. Se empiezan por 30 mAmp y se va subiendo la intensidad hasta que haya captura eléctrica, es decir, hasta que todos los estímulos del MP (representados por una espiga en el EKG) se sigan de un QRS (que generalmente es ancho y de morfología diferente al QRS normal). No puede haber espigas sueltas ni QRS sueltos. Debemos ir subiendo la intensidad poco a poco hasta que eso se cumpla. Una vez que todos las espigas del MP vayan seguidas de QRS y todos los QRS precedidos de la espiga, comprobamos pulso. El latido debe coincidir con los QRS (y por tanto con las espigas del MP). Si esto no sucede, debemos seguir aumentando la intensidad del MP hasta conseguir ambas capturas, eléctrica y mecánica.
Existen varios errores en este post sobre el procedimiento de estimulación externa con marcapasos.
El marcapasos debe ponerse con el paciente sedoanalgesiado. El botón de sincro se usa para la cardioversión electrica, no para el MP. Quizá os referis al modo de MP: fijo o a demanda. Veo bastante complicado que a 20 mAmp realices la captura eléctrica. Suele comenzarse a probar con 30 mApm, y hay que ir subiendo hasta conseguir la captura eléctrica. Y os falta hablar de la captura mecánica, sin la cuál, el MP no sirve de nada y de la frecuencia del estímulo.
Hemos revisado de nuevo nuestra bibliografía y efectivamente tienes razón, por lo que ya hemos hecho los cambios oportunos. Muchas gracias por tu aportación