Trabajando en equipo y la Red

Por Sol Cid (DUE)
Hospital Meixoeiro de Vigo

Este artículo ha sido elaborado para apoyar la II Edición del “24 horas-24 post”. Una iniciativa del portal Cuidando.

El trabajo en equipo suele formar parte de los objetivos a la hora de diseñar estrategias para un grupo de profesionales que comparten un lugar de trabajo. Porque presupone que favorece el respeto y facilita la interrelación de los distintos miembros. Pero ¿es factible en un sector como el sanitario?.

Trabajar en equipo significa ante todo, trabajar, desempeñar una actividad laboral. Además en nuestro medio el equipo es multidisciplinar, en paralelo. Conocer el trabajo del otro y respetarlo.

El hospital lo forman tanto los profesionales de la asistencia sanitaria como los que proporcionan mantenimiento. Y la relación no sólo se limita a compartir el espacio físico. La importancia de la labor la determina la necesidad de ella, independiente de que el destinatario sea o no de forma directa el propio enfermo.

El trabajo en equipo es valorado y asimilado como una capacidad que se alcanza con la madurez, un bien esperado. Sin proponer iniciativas para su obtención. Algo así como, espero que seas aplicado, sin explicar qué se espera de uno, o de qué se trata.

Es distinto del equipo deportivo: grupo autodefinido, con clara actitud competitiva, y exclusiva finalidad en unos resultados. Esto no es lo deseable para un equipo multidisciplinar que pretende trabajar en conjunto. Porque ¿donde empieza el equipo al que pertenecemos?, ¿quién nos limita?, quizá nos interese formar parte de algo más grande, sin la necesidad de competir con nadie, pero al mismo tiempo sí ser competentes.

En el trabajo en equipo, otro ingrediente es el altruismo. Que favorece la participación de todos sus miembros, la valía profesional es quien asegura la entrada. No estamos hablando de buenas intenciones, ni de utopías de llevémonos todos bien, ni mucho menos. En los grupos siempre hay distintas opiniones, pero los intereses se ponen en común. Los objetivos los decidimos conjuntamente.

Garantizar la autonomía de sus miembros para trabajar acorde con sus capacidades en el marco de unos objetivos comunes.

Trasladado al día a día quedarían excluidas actitudes como la competitividad, la intolerancia, la propaganda desleal… a cambio de actitudes más nobles como son la tolerancia, la puesta en común, el compañerismo, la complicidad…

Nuestro instinto nos hace unirmos ante un enemigo común. Quizás no seamos capaces de hacerlo para el bien común, pero de forma racional, podemos crear un lugar que nos permita desarrollarnos de forma productiva.

En este momento, y de forma real sólo lo hemos experimentado en la Red. Con nuestra iniciativa Cuidándote.net, quienes participan lo hacen de forma altruista, donde ha primado el dar y el ayudar. Al que empieza, al que no sabe, al que quiere saber más… y lo han hecho sin esperar nada a cambio.

Un profundo respeto por quien escribe, y por el que lee, en todo momento. El reconocimiento no es tangible, no existe remuneración económica, ni acreditación de ningún tipo. Pero participar sí es laborioso, ya no hablemos del tiempo dedicado, ni de la preocupación por hacerlo bien. Derribar barreras como la timidez, retomar las palabras, afinar la redacción, investigar entre lo que se conoce y lo que no… No es sencillo participar. Y en cada oportunidad no nos cansamos de agradecer ese esfuerzo.

No es a cuántos puedo ayudar, sino cuánto puedo ayudar a quien lo necesite. En Cuidándote.net, hemos pensado desde el principio en ser facilitadores de esa información, y no precisamente porque los cuidados en cardiología sean precisamente muy complicados o muy punteros, sino porque la adquisición de estos lleva tiempo y hay quien necesita saber y no lo tiene. Así pensamos en los trabajadores temporales, los sustitutos del servicio de Pool, en los pacientes y familiares, en aquellos que querían reciclarse, o quien simplemente tenía curiosidad. Pero también para nosotros mismos, para evaluarnos.

Con el tiempo que ha pasado, y la experiencia de 21 meses, el portal sigue creciendo y a su vez va adoptando nuevos proyectos que sus propios colaboradores han propuesto. Facilitando la relación entre los distintos miembros, formando un equipo único de trabajo. Hemos descubierto grandes teóricos, y profesionales inquietos en muchos departamentos. No éramos conscientes de la calidad asistencial, ni de las capacidades de trabajadores que hasta hoy se mantenían en el anonimato. Partes fundamentales de un engranaje que funciona.

Esta iniciativa cubre varias necesidades. Se mantiene viva y crece porque la necesitamos. No existe nada alternativo. Y a la institución le costaría mucho conseguirlo de forma reglada. Conocer a los colaboradores en el propio medio. Saber cómo pueden participar, supone conocer cómo trabajan, o sus necesidades. Y esto sólo se puede hacer de tú a tú. Muy poco es lo necesario para facilitar su labor, puesta en contacto con los distintos asesores: legal, ético, otros hospitales, gerencia… y a veces es simplemente dar la oportunidad. Apoyarlos hasta el final, luego cogen vuelo y son imparables. Son referentes dentro de su campo. Y lo único que han hecho, como me suelen decir: “es simplemente pararme a pensar lo que hago todos los días, ni más ni menos”.

3 comentarios en:
Trabajando en equipo y la Red

  1. SOIS UNA MARAVILLA TENIENDO GENTE COMO VOSOTRAS QUE CUIDAN DE UNO CUANDO ESTA MALO ES UN DON DEL CIELO ,SALUDOS TE MANDE CON ESTE 3 CORREOS

  2. Tu, ya sabes quién soy. ¡Enhorabuena!, no solamente por el artículo, que me ha parecido fantástico, sino también por darnos la oportunidad de expresarnos en esta pág y de segir creciendo cada día como profesionales.