Por Cruz Giráldez, Seila Jorge y Lorena Estebánez (DUE)
Servicio de Cardiología Hospital Meixoeiro
de Vigo.
La planta 2ª ala 1 del Hospital Meixoeiro, se encarga del cuidado global de las patologías cardiacas. Dividida en las unidades de Cardiología, Hemodinámica, Cirugía Cardiaca, Arritmias y Cuidados Intermedios cardiológicos.
Se compone de 17 habitaciones dobles, desde la habitación 201 hasta la 217, con capacidad para 38 camas en total.
Dotada de 20 enfermeras, 11 TCAE y supervisor.
Reparto de enfermería para el cuidado de pacientes en tres turnos; mañana, tarde y noche:
Turno de mañana 8:00h-15:00h:
Siendo nuestra dotación de 5 enfermeras para este turno, se reparten los enfermos según el número de la habitación:
Primeros: 201, 202, 215, 216 y 217
Medios: 203, 204, 205 y 206
Últimos: 207, 208, 209 y 214
Cuidados Intermedios: 210, 211, 212 y 213
Turno de tarde 15:00h-22:00h:
Primeros: 201, 202, 215, 216 y 217
Medios: 203, 204, 205 y 206
Últimos: 207, 208, 209 y 214
Cuidados Intermedios: 210, 211, 212 Y 213
Turno de noche 22:00h- 8:00h:
Tarde de festivo y tarde de fin de semana
Primeros: 201, 202, 203, 215, 216 y 217
Últimos: 204,205, 206, 207, 208, 209 y 214
Cuidados Intermedios: 210, 211, 212 y 213
En nuestra planta disponemos:
– Dos controles de enfermería: uno para control central, y otro para Cuidados Intermedios
– Cuarto de estar del personal
– Cuarto sucio
– Cuarto de medicación
– Sala de informes de enfermería
– Sala de informes médicos
– Aseo para el personal
– Almacén
En el control central dispone de:
– El monitor de telemetrías cardiológicas que nos da acceso al total de los registros de enfermos monitorizados de la planta.
– El libro de incidencias donde registramos los ingresos, altas y la gestión de habitaciones.
– Equipo informático formado por: PC y dos impresoras, una de ellas para el registro de eventos de telemetría.
– Dos carros de medicación unidosis
– Cuatro carros de curas
– Contenedores para basura normal, reciclado de papel y destrucción de documentación clínica.
– Papelería diversa
– Tablón donde figuran las guardias de cardiología, cirugía, y las distintas programaciones de quirófano y arritmias.
– Aparataje: dos básculas, dos densímetros eléctricos, un ECG y el desfibrilador.
– Dispositivo de llamada desde las habitaciones.
– Teléfono inalámbrico
– Estadillo de soporte metálico que contiene la información necesaria de cada paciente, para el pase de visita médica.
En el control de Cuidados Intermedios:
– El monitor de telemetrías cardiológicas que registra únicamente los pacientes monitorizados en esta unidad.
– Dos PC con impresora.
– Un teléfono inalámbrico.
– Estadillo de soporte metálico que contiene la información necesaria de cada paciente, para el pase de visita médica.
– Aparataje: monitor de ECG, desfibrilador, carro de paradas, carro de curas.
Cuarto Sucio:
– Almacenamiento de: carros de transporte de ropa y material necesario para la higiene, productos de higiene personal, orinales plásticos, cuñas, botes para la recogida de la orina de 24h, palanganas, fregaderos para el material sucio
– Lavabo y fregadero
– Lugar de preparación del material para la esterilización.
– Pastlide
– Caudalímetros de oxígeno, vacuómetros
– Termómetros digitales
– Material de contención con imanes
– Contenedores para desecho de material de riesgo biológico
Cuarto de medicación:
– Stock de medicación de planta
– Mesado
– Estantes con: sueros, sistemas de perfusión, jeringas, agujas…
– Material para extracción de analíticas.
– Lavabo
Cuarto de informes de enfermería:
– Dos ordenadores
– Material de curas.
– Material para la realización de técnicas invasivas
– Antisépticos
– Nevera de medicación
– Dispositivos inalámbricos de registro de ECG y baterías
Sala de informes médicos:
– Cinco PC y una impresora
– Contenedores de Historias Clínicas
– Papelería diversa
Almacén donde suministros repone semanalmente la dotación necesaria para la planta.
Unidad de Cuidados Intermedios
Unidad en la que ingresan pacientes que se encuentran en la fase más aguda de su episodio cardiaco. Para los que se proporciona un cuidado más pormenorizado de su evolución.
Las habitaciones de la unidad son 210, 211, 212, 213. Separada del resto de la planta por dos puertas de cristal de apertura y cierre automáticos.
Dotadas de monitor en la cabecera de cada cama, y dispositivos inalámbricos de registro de ECG.
Carecen de televisión y teléfono. Con motivo de disminuir los estímulos estresantes.
Tampoco tienen armario para aumentar el espacio de maniobrabilidad del aparataje de urgencia.
El horario de visitas está restringido por la mañana de 12.30h a 14:30h y por la tarde de 18.30h a 20:30h, permitiendo el paso a sólo dos personas por paciente.
Turno de mañana
– Lectura de la evolución de los pacientes, asignados a cada enfermera, en programa GACELA. Transmisión de la información al resto del equipo de cuidados.
– Presentación y saludo.
– Toma de constantes: TA, Fc, Sat O2.
– Otros datos: nº deposiciones últimas 24h, valoración subjetiva de dolor (0- 10) según EVA, débito de drenajes.
– Se realizan controles analíticos ordinarios previos al desayuno servido en la unidad a las 8:45h.
– Administración de medicación pautada para desayuno.
– Peso y ECG pautados y protocolizados.
– Registro en soporte informático GACELA de los datos recogidos.
– Equipar los carros de curas con lo necesario
– Preparar a los enfermos para las distintas pruebas diagnósticas y procedimientos quirúrgicos.
– Realizar curas de heridas quirúrgicas, traumáticas, úlceras…
– Aplicación de protocolo establecido por el complejo hospitalario para la vigilancia de catéteres venosos.
– Labores relacionadas con los cambios que se produzcan en las órdenes médicas a lo largo del turno (colocación/retirada de sondas, retirada de generador de marcapasos epicárdicos, drenajes torácicos…)
– Administración de medicación pautada para 12:00h y comida, servida en la unidad a las 12:45h.
– Elaborar informes de alta de enfermería y continuidad de cuidados. Entrega por escrito y oral, de la información resolviendo las dudas del paciente.
– Acogida y registro de los nuevos ingresos
– Revisión de la hoja de tratamiento, y modificamos en función de los cambios realizados por el facultativo.
– Revisar el carro de unidosis cuando se reemplace su contenido por el servicio de farmacia
– Dejar por escrito todas las incidencias y evolución de cada uno de los pacientes el soporte informático de gestión (GACELA)
– Transmisión de la información oral de la evolución de cada paciente a la enfermera/o responsable en el siguiente turno.
– En este turno las visitas de familiares permanecen restringidas desde las 9.30h a 12.30h.
Turno de tarde
– Lectura de la evolución de los pacientes, asignados a cada enfermera, en programa GACELA. Transmisión de la información al resto del equipo de cuidados
– Presentación y saludo.
– Toma de constantes: TA, Fc, Sat O2
– Administración de medicación pautada en horario de merienda y 16:00h.
– Iniciar la acogida de ingresos y formalizar traslados.
Es necesario tener en cuenta que esta unidad es muy dinámica; se da un importante movimiento de pacientes; los que abandonan la Unidad de Cuidados Intermedios, pacientes que reingresan desde la unidad de recuperación cardíaca, además de otras Servicios que nos remiten enfermos: UCI, Hemodinámica, Urgencias, o ingresos programados para procesos quirúrgicos, o intervencionistas. Y esto se realiza en el turno de tarde, en lo posible intentamos tener ubicados a todos los pacientes antes de las 19:00h.
– Administración de tratamiento pautado en horario de 18:00h.
– Una vez finalizada la tarea correspondiente a los ingresos, nos disponemos a la administración de la medicación para la cena, servida en nuestra planta a las 19:45h.
– Administración de tratamiento pautado en horario de 21:00h.
– Dejar por escrito todas las incidencias y evolución de cada uno de los pacientes el soporte informático de gestión (GACELA)
– Transmisión de la información oral de la evolución de cada paciente a la enfermera/o responsable en el siguiente turno.
Turno de noche
– Lectura de la evolución de los pacientes, asignados a cada enfermera, en programa GACELA. Transmisión de la información al resto del equipo de cuidados
– Presentación y saludo.
– Toma de constantes: TA, Fc, Sat O2
– Administración de medicación pautada en horario de 24:00h.
– Comprobar la confortabilidad de los pacientes para que puedan descansar adecuadamente (ofrecer infusiones tranquilizantes, disponer timbre de llamada al alcance de la mano…)
– Revisión de pruebas para el día siguiente; verificando la necesidad de respetar ayunas, información necesaria que debería estar incluida en la Historia Clínica y premedicación quirúrgica que vamos a necesitar.
– Registro de contantes y cierre de balances hídricos en soporte informático de gestión (GACELA).
– Mantener disponibilidad para los requerimientos que sean necesarios a lo largo de la noche.
– Realizar extracciones sanguíneas urgentes y controles de anticoagulación 6:00h.
– Administrar tratamiento pautado de 6:00h y 8:00h.
– En nuestra unidad los pacientes quirúrgicos y de la Unidad de Arritmias programados en primer lugar son trasladados antes de las 8:00h por lo se llevan a cabo las tareas de preparación prequirúrgica protocolizadas.
– Dejar por escrito todas las incidencias y evolución de cada uno de los pacientes el soporte informático de gestión (GACELA)
– Transmisión de la información oral de la evolución de cada paciente a la enfermera/o responsable en el siguiente turno.
Actividades propias de la unidad
– Vigilancia y valoración continua de telemetría cardiológica sita en control. Pantalla doble donde visualizamos todos los pacientes monitorizados de la unidad.
– Retirada de cables de marcapasos epicárdico (exteriorizado a través de abdomen) de pacientes de Cirugía Cardiaca al alta hospitalaria.
– Ayuda a la colocación de marcapasos endocavitario, transcutáneo y epicárdico.
– Ayuda a la colocación y retirada de drenajes torácicos.
– Realización de ECG especiales: dextrógiros, auriculogramas y de derivaciones posteriores.
– Valoración de pulsos tras cateterismo cardiaco.
– Revisión del carro de paradas en el turno de noche de sábado. Además de la reposición de lo utilizado puntualmente en las situaciones de urgencia.
Medicación habitual
Intravenoso:
– La dilución de Cloruro mórfico se realiza en una proporción de 1:9 10mg de Cloruro mórfico, una ampolla, y 9cc de suero fisiológico en una jeringa de 10cc.
– Amiodarona i.v en 250- 500cc de suero glucosado al 5%.
– Nitroglicerina 50mg en 250cc de suero glucosado al 5%.
Oral y subcutáneo:
– La administración de antihipertensivos como de B- bloqueantes depende de la valoración previa de TA y Fc.
– La administración de anticoagulantes orales está estipulado para 18:00h.
– No se administra por protocolo los B- bloqueantes y antiarrítmicos previos a los estudios electrofisiológicos (EEF).
– No se administra por protocolo las heparinas de bajo peso molecular subcutáneas previo a los estudios de hemodinámica (ACTP y angioplastia). Sí se administra la medicación oral con mínima cantidad de agua.
– No administrar heparina subcutánea desde la noche anterior a la colocación de marcapasos/DAI. Sí tomarán la medicación habitual salvo anticoagulantes y antiagregantes.
Protocolos de preparaciones para diferentes pruebas, y de realización de curas.
Véase artículos relacionados:
Protocolo prequirúrgico de Cirugía Cardiaca.
Recomendaciones al alta de Cirugía Cardiaca.
Protocolo prequirúrgico de Colocación de marcapasos/DAI.
Recomendaciones al alta de marcapasos/DAI
____________________________________________________________
Las fotos de este artículo han sido revisadas
por el departamento de Relaciones Públicas
del CHUVI.
____________________________________________________________
Muy buen trabajo chicas!!!; la verdad es que es de gran ayuda para las pool que pasamos por ahí, con toda esta información estaremos un poco menos perdidas jaja. Los artículos relacionados me han dejado las cosas mucho más claras.
Gracias!!
SON TODAS Y TODOS LOS DE LA PLANTA UNOS ANGELES DE MARAVILLOSOS Y HAY QUE VER COMO TE CUIDAN Y TE TRATAN PARA QUE TE PONGAS BUENO PRONTO LO DIGO POR QUE ESTUVE INGRESADO Y SOLO TENGO TENGO PARA TODAS MUCHAS GRACIAS Y AFECTO, P.D . PARA SOL TE MANDE DOS MENSAJES NO SE SI LO RECIBISTES , GRACIAS