Soy del Pool: Cardiología 2ª ala 1 (TCAE)

Por Cuncha Vicente
Auxiliar de Enfermería
Hospital Meixoeiro de Vigo

Descripción actividades puestos de trabajo/turnos:
Auxiliar de Enfermeria 2ª ala 1

Actividades comunes:

  • Asistir a los pacientes en altas, ingresos y traslados
  • Visitar a todos los pacientes al inicio del turno
  • Atención a timbres  y señales de alarma
  • Colaboración en el mantenimiento del orden y limpieza de la unidad, en la revisión del buen estado de los equipos.
  • Educación sanitaria al paciente y su familia
  • Valoración del estado del paciente al llegar a la unidad
  • Colaborar en la instrucción del personal de nueva incorporación en la unidad, así como de los alumnos
  • Revisión del carro de parada: se revisará los sábados por la noche, firmando en la hoja de registros y anotando si hubiese incidencias

Turno de Mañana:

  • Efectuar cambio de turno
  • Visitar a todos los pacientes después del cambio de turno, aprovechando para vaciar orinales, reponer aguas, etc.
  • Recogida de muestras identificándolas correctamente ( orinas, esputos, etc.)
  • Toma de constantes: temperaturas 8:15horas ; control de diuresis e ingesta 8:30 y 14:15 horas respectivamente  (pasándolas al soporte informático GACELA  seguidamente).
  • Ayudar al paciente que lo necesite en desayunos, suplementos dietéticos y comidas ( elevar cabecera de la cama, colocar mesilla a su altura, etc.)
  • Preparación de los pacientes citados para realización de alguna prueba, diálisis o rehabilitación, higiene y arreglo de la cama según nivel de dependencia, retirada de prótesis así como otros objetos que portase. El paciente que vaya a rehabilitación llevará pijama.
  • Preparación de los pacientes para intervención quirúrgica  de la mañana a partir del 2º quirófano , higiene, camisón y arreglo de la  cama según nivel de dependencia, toma de temperatura, retirada de prótesis así como de otros objetos que portase
  • Aseo completo del paciente y arreglo de la cama, en colaboración de la enfermera o celador según sea necesario
  • Ayudar  a los pacientes en el autocuidado de su higiene según sus necesidades
  • Cuidados de la piel, observar signos o síntomas del deterioro de la integridad cutánea
  • Proporcionar medidas de confort.
  • Mantener la alineación corporal, posiciones.
  • Responder preguntas y dudas
  • Levantar a los pacientes después del aseo, si lo tienen prescrito y acostarlos después de las comidas, si no fuera necesario hacerlo antes.
  • Realizar los cambios posturales a los pacientes que lo precisen, según protocolo de prevención de ulceras.
  • Revisar y cambiar los pañales a los pacientes que lo precisen.
  • Asistir a los pacientes que lo precisen en desayunos, suplementos y comidas  (subir cabecera de la cama, colocar mesilla a su altura, darles de comer, etc).
  • Colocar pertenencias, utensilios a su alcance
  • Protección de riesgos de caídas.
  • Auxiliar a la enfermera en los procedimientos que sea necesario.
  • Reponer diariamente el material necesario en las habitaciones, procurando mantenerlas ordenadas, implicando en la medida de lo posible al paciente
  • Limpieza de toma de oxigeno y aspiración (cada auxiliar sus habitaciones)
  • Controlar y colocar el pedido de farmacia.
  • Limpieza diaria de material y carros de curas, según la asignación de habitaciones.
  • Diariamente puesta en orden  y limpieza del cuarto sucio, almacén, lencería (retirada de los envoltorios de plástico de la ropa) según asignación de la zona y reposición de la papelería.
  • Control diario del material recogido de esterilización (se hará comprobando todo el materia que se recibe enviado anteriormente y cuando haya conformidad firmaremos en el impreso correspondiente el recibí. Reclamar lo que no corresponda (falta de material y recepción incorrecta) llamando al servicio de Esterilización.
  • Asistir al paciente en altas y  o ingresos y traslados
  • Proporcionar cuidados postmortem según procedimiento
  • Cuando una cama quede desocupada, recoger de la habitación toda la ropa, material de la mesilla, aspiradores, mascarillas y todo lo que fuese usado por el paciente, para realizar la limpieza y prepararla para un nuevo ingreso (hacer la cama con entremetida y empapador, poner funda de almohada y toalla de manos).
  • Control del aparataje y comunicación al supervisor o supervisora de cualquier anomalía para su arreglo.
  • Cumplimentar los registros correspondientes en la historia de enfermería:
    • Confirmación de acciones
    • Revisión de objetivos.
    • Registros.
    • Comentarios evolutivos.

Turno de Tarde:

  • Efectuar cambio de turno.
  • Visitar a todos los pacientes después del cambio de turno, aprovechando para vaciar orinales, reponer jarras/botellas de agua, etc.
  • Levantar a los pacientes que lo tengan indicado antes de las 17:00 horas (salvo otra indicación).
  • Revisar y cambiar pañales a los pacientes que lo necesiten.
  • Asistir al paciente que lo necesite en la ingesta de merienda y cena.
  • Toma de constantes: temperatura 18:00 horas y diuresis e ingesta 21:00 horas y registrarlas en el gacela.
  • Colocar pertenencias y utensilios a su alcance.
  • Asistir a los pacientes en el ingreso y o traslados.
  • Cuando una cama quede desocupada, recoger de la habitación toda la ropa, material de la mesilla, aspiradores, mascarillas y todo lo que fuese usado por el paciente, para realizar la limpieza y prepararla para un nuevo ingreso (hacer la cama con entremetida y empapador, poner funda de almohada y toalla de manos
  • Reposición del material.
  • Proporcionar cuidados postmortem según procedimiento.
  • Preparación de los pacientes para intervención quirúrgica del día siguiente (rasurar según protocolo, dar esponja de clorhexidina para ducharse por la tarde y al día siguiente, poner enema si precisa, retirada de prótesis y esmalte de uñas así como otros objetos que portase).
  • Acostar a los pacientes que lo precisen antes de las 21:00 horas.
  • Recoger de todas las habitaciones la ropa de los sofás y wc utilizados durante el  turno por los pacientes.
  • Dejar el material de curas utilizado en el turno, limpio y embolsado según procedimiento  en las bolsas de esterilización (rotulándolas con 2ª ala 1).
  • Control del aparataje y comunicación al supervisor/a de cualquier anomalía para su arreglo.
  • Cumplimentar los registros correspondientes en la historia de enfermería
    • Confirmación de acciones.
    • Registros.
    • Comentarios evolutivos.

Turno de Noche:

  • Efectuar cambio de turno.
  • Visitar a todos los pacientes después del cambio de turno, aprovechando para vaciar orinales, reponer aguas, etc.
  • Reparto de ropa de aseo y de camas en las habitaciones.
  • Cambiar entremetidas y acomodar a los pacientes, que se encuentren en reposo absoluto en la zona de intermedios, a los pacientes que subieron de rea y se encuentran en reposo ( respetando sueño si se puede), a las 24:00  04:00 y 07:00 horas
  • Revisar y cambiar pañales a los pacientes que lo precisen
  • Mantener la alineación corporal, posiciones.
  • Repartir suplementos a las 23:00 horas y ayudar al paciente siempre que sea necesario.
  • Colocar cartel de indicación de ayunas en la cabecera de la cama, poner la fecha e informar al paciente/familia que a partir de las 24:00 horas no podrán tomar alimento alguno ni beber agua, retirando el agua de la jarra/botella que tengan en la habitación.
  • Prevención de riesgos de caídas.
  • Colocar pertenencias y utensilios a su alcance.
  • Observar signos y síntomas de deterioro de la integridad de la piel.
  • Responder preguntas o dudas.
  • Toma de constantes (temperatura) a los pacientes que lo precisen y registrarlas en el gacela.
  • Asistir a los pacientes en el ingreso y o traslados.
  • Proporcionar cuidados postmortem según procedimiento.
  • Recoger, limpiar y reponer, en caso necesario, las áreas de trabajo.
  • Recoger muestras de orina, esputo, coprocultivo, para analíticas urgentes.
  • Dejar el instrumental de curas  utilizado en el turno limpio y preparado en las bolsas de esterilización según protocolo de lavado de material.
  • Preparar y registrar el material de curas para enviar a esterilización.
  • Preparación de los pacientes para intervención quirúrgica citados en primer lugar de cada especialidad, higiene, camisón y arreglos de cama según protocolo, toma de temperatura, retirada de órtesis, esmalte de uñas y cualquier otro objeto que portase.
  • Preparación de los pacientes citados para realización de alguna prueba, diálisis o rehabilitación, antes de las 8:30 horas, higiene y arreglo de la cama según nivel de dependencia, toma de temperatura, retirada de prótesis así como de otros objetos si portase. El paciente que vaya a rehabilitación deberá llevar pijama.
  • Control del aparataje en caso de avería, comunicándoselo al supervisor para su arreglo.
  • Cumplimentar los registros correspondientes en la historia de enfermería
    • Confirmación de acciones.
    • Registros.
    • Comentarios evolutivos.

Descripción puesto de trabajo: Auxiliar de Enfermería 2ª ala 1

Profesional responsable de colaborar con el personal de enfermería en la prestación de los cuidados planificados a los pacientes ingresados.

Área asistencial

• Colaborar con la enfermera en los cuidados de enfermería adecuados a las necesidades dei paciente.
• Aplicar los programas de calidad existentes en el hospital.
• Realizar de manera adecuada los cuidados necesarios relativos a la higiene, seguridad. movilidad, eliminación , etc… del paciente.
• Mantener en las mejores condiciones el médio inmediato al paciente, proporcionando un ambiente adecuado.
• Colaborar en la recogida de datos.
• Colaborar con la enfermera en todas aquellas actividades que lo requieran.
• Reposición del matérial de uso diário y ordenación de los pedidos recibidos.
• Colaborar en que la unidad este limpia y ordenada.
• Cualquier otro tipo de actividad relacionada con su titulación delegada por la supervisora o enfermera responsable.

Área de gestión

• Como miembro de la división de enfermería está directamente implicada en la Dirección Participativa por Objetivos definido y planificado por la Dirección de enfermería.
• Participar en la comprobación dei adecuado estado y funcionamiento dei aparataje de la unidad y de las instalaciones, comunicando cualquier deficiencia detectada.
• Cumplimentar los registros de enfermería validados por el centro que sean de su competencia.
• Realizar pedido y control del material de esterilización.
• Reponer material fungible en donde se precise.
• Acudir a las reuniones profesionales cuando sea convocada.
• Participar en los programas de calidad definidos por el centro.

Área de docencia

• Participar en las actividades de formación continuada.
• Colaborar en la formación dei personal de nueva incorporación.
• Colaborar en la formación de alumnos.
• Impartir educación sanitaria a los pacientes y familiares.
• Plantear necesidades de formación dentro de la unidad y participar en las actividades docentes en la unidad.

Normativa

• La auxiliar de enfermería es responsable de todas aquellas actividades propias que ejecute, bien de forma independiente o por delegación.
• La auxiliar de enfermería está obligada a vestir los uniformes de trabajo y ostentar los dispositivos de identificación regiamentarios.

Los comentarios están cerrados.