Cuidándote.net: «Publica, comparte y disfruta. Un portal de cuidados en la Red»

Por Sol Cid (DUE)
Hospital Meixoeiro de Vigo

Para ti que no pudiste asistir, o si quieres repetir, te dejo la comunicación y  las diapositivas que expuse en la «IV Jornada Nacional de Enfermería del Conocimiento» del Hospital Universitario de Móstoles.

Como viene siendo costumbre en Cuidándote, si quieres participar aportando tu comentario,  tus dudas o preguntas, puedes hacerlo al final de esta entrada.

Cuidándote.net: publica, comparte y disfruta. Un portal de cuidados en la Red.

Cuidándote.net es un portal en la Red, una ventana abierta hacia el colectivo que realiza cuidados de salud. Profesionales de enfermería con mucha  ilusión por compartir su conocimiento  y aportar mejoras en su labor asistencial.

Para explicarlo mejor os diría que en Cuidándote lo que hacemos básicamente es regalar bicicletas.

No sé para vosotros, para mí fue el primer gran regalo, la bicicleta. Hay otros regalos, si… pero en una bicicleta !te desplazas¡. ¡Es fantástico!.

Pues bien, en Cuidándote te regalamos una bicicleta. Pero la que mejor se acomode a tus necesidades. No dejamos de ser personal de enfermería, ¿cierto?.

Para ello os voy a enseñar los modelos de los que disponemos:

Para los que empiezan

Carla Seguín y Ana Montes son estudiantes de 2º grado de enfermería.
Cuidándote está abierto a los estudiantes o principiantes, y también para aquellos que empiezan nuevos en el servicio. Porque del mismo modo en que nos formamos, formamos.

Esta iniciativa favorece que el estudiante se vea integrado en el equipo, que desee formar parte de él. Porqué él también cuenta. Nos acercan teoría, las novedades, o las preguntas que nunca nos hacemos.

Para expertos

Eva Sánchez enfermera de la unidad de Hemodinámica.
Profesionales para los que el día a día no deja de ser rutina, pero que para los que nos encontramos al otro lado, nos parece un mundo nuevo, muy técnico o puntero. Ellos mismos nos lo facilitan, explicándonos desde dentro, su trabajo, sus recomendaciones…

Para exploradores

Carolina Sotelino enfermera de hospitalización en Cardiología.
Viven su experiencia con Cuidándote de una forma nueva, abriendo camino. Temas de opinión, legales, de reflexión… cubriendo una necesidad que no podrían de otra forma. Cuidan del profesional proporcionándole estrategias.

Para excursionistas

Sol Cid y Manuela Martínez enfermera y auxiliar de hospitalización en Cardiología.
Como un simple paseo, para disfrutar sobre la marcha. Sin grandes inversiones de tiempo ni esfuerzo consiguen resultados originales, que nos hacen pensar. Recomendación de libros, revisiones de artículos, entrevistas, investigaciones…

Para individualistas

Yoana Palacios enfermera del Pool.
Quien facilita la entrada a un Servicio al personal del Pool. Para quien la formación va por su cuenta.

También supone el desarrollo profesional para trabajadores que aún no tienen consolidada su plaza, y para los que publicar e investigar es difícil.

Proporciona visibilidad a estos profesionales

Para grupos

Tú, yo y todos
Con motivo de realizar una base de datos sobre eventos en telemetría que nos formara y para formar, hemos creado el apartado Telemetrías. Todo empezó un día a las 4h. de la madrugada, se nos ocurrió la idea  y llamamos a planta. Estaba en  turno de noche David, le explicamos qué queríamos y esa noche «cazó» este evento, Onda p bloqueada.

David González enfermero de hospitalización en Cardiología, junto con el resto de los compañeros hemos conseguido registros muy interesantes que os recomiendo. En este momento son 149, y se ha convertido en manual de consulta, incluso para otras plantas.

Cruz Giraldez enfermera de hospitalización en Cardiología. Después de llevar un tiempo recopilando eventos puntuales, nos encontramos con historias que contar, e incluso alguna con moraleja. Es el caso de esta historia que Cruz «cazó» un día. Los marcapasos epicárdicos que tienen implantados nuestros enfermos operados de cirugía cardiaca serán la cosa más sofisticada que nos podamos imaginar, pero aun así pueden tener fallos. Que se estropee la tele es un fastidio, pero que de repente deje de funcionar un marcapasos cuando hay dependencia de él… la actuación de la enfermera en ese momento es crucial.

Chaveli Pérez, Mina Ojea y Érika González enfermeras de hospitalización en Cardiología. Como también lo fue en este momento. Un paciente sufre la trombosis de un stent tras su  implantación, evolucionando hacia una arritmia letal. La actuación decidida y rápida de Chaveli, Mina y Érika, solvento la situación. Recalcar que fueron 16 segundos, reacción y actuación. Es imprescindible poder reconocer lo que está pasando en el registro de telemetría. No hay tiempo para llamar a nadie, y esperar la decisión por parte de otros.

Mónica Miguel enfermera de hospitalización en Cardiología. Este registro de una maniobra de reanimación cardiaca, explicada paso a paso hasta su resolución. Incluyendo el protocolo de masaje, uso de marcapasos epicárdico y la reacción del corazón en todo momento. Un episodio que nos sigue dando mucha información. Algo que nunca antes habíamos tenido la oportunidad de ver de esta forma. La experiencia de uno pasa a formar parte de la base de conocimientos para otros.

Para los clásicos

Conchi Abreu enfermera de hospitalización en Cardiología.
Clásicos son aquellas aportaciones sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos.  A raíz de la creación de Cuidándote la producción de protocolos y recomendaciones se ha disparado.  En este momento se crean porque se necesitan. Algunos se han hecho en la planta entre nosotros, otros han participado miembros de otras unidades del área. Hemos fomentado el trabajo en equipo, entre colegas, y multidisciplinar. Hay otros profesionales que también realizan cuidados: fisioterapia, dietética, psicología… y que nos han dado información para entre todos dar la mejor atención posible a nuestros enfermos.

Para proyectos futuros

Futuro que no es lejano.
Nuestros enfermos dependen de las unidades de: cardiología, cuidados intermedios, hemodinámica, cirugía cardiaca, arritmias, consultas y pruebas diagnósticas. Y estamos colaborando entre todos.
Trabajos sobre estrategias, habilidades sociales aplicadas al trabajo, tutorías entre trabajador y formador, interacción con profesionales de otras unidades, otros centros, hospitales, Atención Primaria…

En Cuidándote,
la bicicleta la imaginas tú.

De todas formas, Cuidándote está abierta a infinidad de proyectos.
Sigue siendo una solución en busca de un problema.

Acceso las 24h. Desde tu domicilio. Desde tu puesto de trabajo, tras su aceptación por parte de la Intranet de Sergas. O desde cualquier lugar. Se puede ver en tu teléfono móvil, o en tu ordenador.

No tiene límite de contenido. Las entradas no se quedan obsoletas, puedes actualizarlas las veces que quieras, aumentarlas, cambiarlas…

Forma y nos forma.

Puedes participar en todas las modalidades que hemos hablado o la que se te ocurra.

Es difícil escribir, sobre todo cuando no sabes quién te va a leer. Da mucho miedo. La crítica, tu autocrítica. ¿Será legal, ético?. Con nosotros colaboran:

  • Asesoría Legal de nuestro hospital
  • Gestión jurídica gallega
  • El Comité Ético de Investigación Clínica de Galicia
  • La Unidad de Apoyo a la Investigación de nuestro hospital

Quienes nos han asesorado, sobre todo en aquellos artículos en los que teníamos dudas.

A pesar de que regalemos las bicicletas, supone un esfuerzo colaborar con Cuidándote, es como pedalear. Pero la recompensa es inmensa. Y hablar de ello todavía más.

______________________________

Os dejo las diapositivas completas de la exposición.

Envíanos tus diapositivas. Te hechamos una mano con el diseño.

_________________________________________________________

entradas similares:

La Red, estrategias para el cambio.
Cuidándote.net: publica, comparte y disfruta.

 

3 comentarios en:
Cuidándote.net: «Publica, comparte y disfruta. Un portal de cuidados en la Red»

  1. muy buena la presentacion, elegante, divertida y didactica, nos anima a seguir compartiendo incluso desde fuera de la planta.