Por Sol Cid (DUE)
Complejo Hospitalario Universitario
de Vigo.
Aquí os dejo la ponencia que nos ha servido para presentar, hoy viernes, Cuidándote.net en las jornadas de la «Reunión Científica Anual da Sociedade Galega de Cardioloxía» en Pontevedra.
Todo comenzó así.
«Una historia basada en hechos reales».
No hace mucho tiempo en un hospital a una enfermera se le pidió que investigara sobre una actividad de su competencia, con motivo de unificar criterios en la unidad de hospitalización donde trabajaba. Para ella suponía un reto, desde que había dejado los estudios no había vuelto a hacer algo parecido.
Se dispuso a buscar información; en la bibliografía actual, en publicaciones, incluso se puso en contacto con otros profesionales para averiguar cómo se actuaba en otros servicios. Todo ello le llevó tiempo. Cuando quiso prepararlo para su exposición, le pidió a una compañera ayuda para usar el programa de diapositivas. Ella no lo había utilizado nunca. «Que sí, que de acuerdo, un día de estos me pongo…» Pero ahora no era el momento. Así que recibió ayuda. Esto también le llevó tiempo.
El día acordado para la exposición pública llegó. El salón de actos reservado, las luces encendidas, el escenario dispuesto. Esperando a llenarse… «¡Espera unos minutos más, por si alguien no ha podido llegar a tiempo!». Pero es necesario empezar.
Han acudido 5 personas a la exposición. Su supervisora y quizás alguna enfermera de consultas. ¿Por qué? Muy sencillo, en planta ya se están haciendo cargo de sus enfermos, no pueden venir más compañeras. Y en consultas lo tienen más fácil, a esa hora ya han terminado la jornada.
En resumen: Después de todo el trabajo realizado, la dedicación, el tiempo de investigación, la recopilación de datos, la ayuda para el diseño de las diapositivas, la ansiedad previa a la exposición… han venido a verla cuatro gatos, que además ni son de su servicio ni se ven implicados en el tema. Y por supuesto, no se cumple el objetivo de unificar criterios, que era la excusa del inicio. Al final de la exposición, no hay preguntas. Y el trabajo que tanto ha costado realizar acaba en el baúl de los recuerdos. Nunca más verá la luz.
Es una historia basada en hechos reales, seguramente que a más de una le suena. A mí sí. Con final triste, sin duda.
Este puede ser el motivo que dificulte actividades del estilo. Demasiado gasto para tan poco beneficio. Es muy laborioso para no sacar nada en claro.
Nadie hace una casa para habitarla un día. No compensa. Nosotros estamos construyendo constantemente para el desaprovecho, para el olvido, para una constante falta de contenido. Buscando soluciones a estos problemas hemos creado Cuidándote.net, un recurso en la red, donde se habla de cuidados profesionales y a su vez se cuida de los profesionales.
Los objetivos iniciales propuestos eran: fomentar el trabajo en equipo, crear una base de conocimiento, aportar visibilidad a sus colaboradores, y disfrutar participando.
1 – Trabajo en equipo
Fomenta el trabajo en equipo, de forma natural. La participación suele ser en grupos, y el caso de la sección «Telemetrías» es el ejemplo que mejor lo ilustra. Con el fin de formar y formarnos en trastornos del ritmo, estamos participando todos los enfermeros de la unidad, sin distinguir el de plantilla o el eventual. Tenemos otros proyectos parecidos en marcha que iremos publicando con el tiempo.
Los artículos los realizamos habitualmente entre dos o más colaboradores, de cualquier categoría. Firmados por orden de responsabilidad o compromiso.
Formamos parte de algo común y más que nunca hablamos de continuidad de cuidados. Están paso a paso representándose todas las unidades y servicios con los que tenemos relación. En principio habíamos pensado sólo en el área del corazón, pero hoy incluso participan otros servicios.
Aprovechamos los recursos de la comunidad, las inquietudes del compañero y su valía. Conocer al compañero en su potencial, lo que puede aportar. Sus inquietudes.
Los estudiante, vienen a nosotros con teoría. Los artículos están tutorados por sus profesores. La experiencia supone un aliciente al entrar a formar parte del equipo ya desde la escuela. “_yo también puedo participar”
2 – Base de conocimiento
Creamos una base de conocimiento entre todos. Muchos trabajos son reciclados. Otros temas son propuestos por los colaboradores. A veces un artículo de uno le llama la atención a alguien y decide participar con algo que le es significativo. O incluso como medio de expresión, su opinión sobre algo.
Existe un efecto imán, un tema llama a otro, los colaboradores ofertan las necesidades. Así el trabajo “Elaborando un comentario de enfermería” precisó de un “Marco legal del comentario de enfermería”, o “Telemetrías” a su vez la teoría de “Trastornos del ritmo”…
Transparencia en nuestro trabajo, contamos lo que hacemos y el porqué. Los usuarios sienten mucha curiosidad y nos leen con interés, más de uno se ha ofrecido a colaborar.
La información es un bien como el agua, debe fluir para dar vida, y no permanecer estancada o para unos pocos. Nuestra influencia ya no termina en la puerta de planta, ni en el servicio, ni en el hospital. Estamos prestando cuidados a cualquiera en cualquier parte.
3 – Visibilidad
Visibilidad para unos profesionales que pasan desapercibidos, y sobre los que recae un peso asistencial de 24h. El colaborador de Cuidándote es un experto, su experiencia y conocimiento es su aval. Él a su vez siente orgullo por su trabajo.
El ejemplo más significativo es la sección «Soy del Pool». ¿Quién es más invisible que el personal del Pool?, están sólo una jornada y a veces ni nos acordamos del nombre. No es necesario lograr un puesto fijo para desarrollarte profesionalmente, todo el mundo tiene derecho a poder crear. Y sentirse orgulloso de lo que hace.
4 – Disfrutar participando.
Publicar supone superación personal y profesional. «Te conocen por lo que haces, no por quien eres». La posibilidad de entablar relación con tus lectores, responder a sus dudas, saber que quien te lee necesita saber sobre lo que escribes. Y pregunta por interés propio. Y no es nada fuera de lo corriente, es seguro algo que conoces perfectamente porque lo estás haciendo desde hace mucho tiempo, pero hay alguien para el que poder preguntarte es esencial.
Crea ilusión, sale de la rutina, es innovador.
Los cuidados adquieren otra dimensión. Sólo unos pocos podían aprovecharse de un buen cuidador, ahora ya no. Un punto de encuentro con los mismos compañeros, con otros que no conoces, y usuarios que pueden acceder a ti.
El reconocimiento por un trabajo bien hecho es un refuerzo positivo que todos necesitamos. Los bombones tienen un nuevo envoltorio.
En Cuidándote.net tienen cabida todos los trabajos que no son publicables en una revista, un congreso… pero que no dejan de ser muy importantes para nosotros o para el usuario. Proporcionan información para el día a día. Pone en contacto a profesionales con no profesionales y da a conocer las necesidades de unos y otros.
No podemos vivir condicionados por las oportunidades que otros nos pueden proporcionar, nosotros buscamos cómo queremos vivir nuestra profesión. Tenemos una actitud activa ante lo que somos y lo que queremos ser. Nosotros somos quienes nos definimos.
________________________________________
Estas son las diapositivas que acompañaron a la ponencia
___________________________________________
entradas similares:
– La Red, estrategias para el cambio.
– Cuidándote.net en la «IV Jornada Nacional de Enfermería del Conocimiento»
Ayer estaba en la ponecia de Pontevedra y a todas nos dejó encantadas tanto la página como Sol.
Animo y ya teneis unas seguidoras más.
Hola Valentina
Muchas gracias por tu comentario. Yo también he disfrutado mucho. Cuando queráis participar ya sabéis donde encontrarnos. Nos hará mucha ilusión.