Por Sol Cid (DUE)
Unidad de Hospitalización de Cardiología
Hospital Meixoeiro de Vigo
Manual Johns Hopkins de Procedimientos en Cirugía Cardíaca
Si trabajas en una unidad de cirugía cardíaca, el manual John Hopkins de procedimientos te proporcionará un acceso eficiente a lo más novedoso.
Su reducido tamaño, es una edición de bolsillo, facilita que lo tengas a mano. Ya que tanto lo recomiendo para la lectura como para la consulta.
Su redacción está elaborada de forma concisa y directa, lo que te evita esos textos demasiado extensos que dificultan su lectura.
El contenido
-Valoración preoperatoria: Estudio preoperatorio global del paciente de cirugía cardiaca.
-Aspectos quirúrgicos: Agentes farmacológicos cardiovasculares; Enfermedad coronaria; Enfermedad valvular cardiaca; Enfermedades de la aorta; Tratamiento quirúrgico de las arritmias cardíacas; Trasplante de corazón y tratamiento de la cardiopatía terminal; Dispositivos mecánicos.
-Aspectos postoperatorios: Control hemodinámico postoperatorio; Hemostasia, coagulopatía y taponamiento cardíaco; Líquidos, electrólitos y función renal; Isquemia de miocardio postoperatoria; Tratamiento de las complicaciones respiratorias; Tratamiento de las arritmias cardiacas postoperatorias; Infección postoperatoria en cirugía cardíaca; Secuelas neurológicos.
-Cuidados avanzados y preparación para el alta: Anticoagulación; Rehabilitación física; Aspectos sobre cuidados especiales.
Aborda cada apartado de tal forma, que se vuelve asequible tanto al profesional sanitario que desea aumentar sus conocimientos, como para aquel que convive con ella.
Como está escrito
Cada capítulo comienza con una introducción que adelanta los temas a tratar de forma directa
Su desarrollo evita que la información deseada no se haga esperar. Así,cada apartado no sobrepasa la página.
El apoyo visual, acorde con el diseño de la redacción consta de:
- Cada figura clínica descrita de forma precisa, con sus puntos más importantes
- Tablas a modo de esquemas con datos, o conceptos clave
- Fotografías o dibujos explicativos de las distintas técnicas, desarrollados de forma secuencial, paso a paso.
- Gráficos estadísticos, curvas hemodinámicas
- Imágenes comparativas
Utiliza recordatorios, tanto en forma de resumen, como conclusiones. Donde reúne las ideas significativas de cada tema.
Encontrarás
Revisión de trabajos de investigación, con estadísticas y pronósticos de las diferentes técnicas quirúrgicas.
El trabajo realizado en otros centros, sus experiencias.
La explicación de los cambios realizados en los cuidados, y en las técnicas.
Una impresionante bibliografía.
El amplio conocimiento del enfermo cardíaco, tanto a la hora de su cuidado, como para poder adelantarnos a las complicaciones. Mejora la atención que podemos proporcionar como enfermeros. Así como datos sobre las dificultades postoperatorias, o los signos clínicos más significativos. Las recomendaciones a la hora de realizar los cuidados cutáneos, los controles de glucemia, el seguimiento de las heridas quirúrgicas, inestabilidad de la esternotomía, la fisioterapia, la díalisis, los cuidados intensivos…
“Este manual continúa reflejando la experiencia colectiva del profesorado, de los residentes, del personal de enfermería y de los múltiples voluntarios del Johns Hopkins que han atendido a nuestros pacientes. “ Los autores.
Insisto, es recomendable su lectura y/o su consulta.
____________________________________
Ficha Técnica
Autores: Conte, J. / Baumgartner, W. / Dorman, T. / Owens, S.
ISBN: 9788480863803
Año: 2009
Edición: 2ª
Idioma: Castellano
Encuadernación: Rústica
Páginas: 512
Dimensiones: 11 x 18,8