Preoperatorio del paciente de cirugía cardíaca

por Inés Fernández (DUE) y Concepción Costas (TCAE)
Servicio de Cardiología Hospital Meixoeiro de Vigo.

La piel constituye la primera línea de defensa del organismo frente a la infección, es por ello que su cuidado en cuanto a la higiene y conservación constituye una de las tareas fundamentales del personal de enfermería.

La atención se centra en: limpieza, rasurado y cuidado de la piel, uñas, órganos auditivos, ojos, cavidad bucal, y cabello.

Valoración del paciente

1- Identificar condiciones físicas y psíquicas del paciente.
2- Determinar diagnóstico y tipo de cirugía.
3- Evaluar grado de conocimiento sobre la intervención.
4- Evaluar capacidad de comprensión del paciente y familia.
5- Evaluar hábito intestinal.
6- Averiguar posibles alergias a medicamentos y/o antisépticos.
7- Valorar estado de la piel y mucosas, especialmente en zona operatoria.

Escala de autosuficiencia del paciente

1- Paciente independiente: no tiene disminuida su capacidad para mantener y llevar a cabo su aseo personal. Le recordaremos la importancia del aseo con delicadeza.

2- Paciente semiindependiente: es aquel que tiene disminuida parcialmente su capacidad de autosuficiencia por lo que habrá que prestarle ayuda en el aseo.

3- Paciente dependiente: es aquel que va a depender totalmente de nosotros para su aseo personal.

Preparación preoperatoria del paciente

Día anterior:dia_anterior

1- Ducha o lavado del paciente con jabón antiséptico incluyendo lavado de cabeza.
2- Uñas de manos y pies perfectamente limpias, recortadas y desprovistas de esmalte.
3- Aseo de la boca con cepillo y enjuague con antiséptico.
4- Enema de limpieza.

Día de la intervención:dia_intervencion

1- Rasurado de la piel: tórax, axilas, genitales y piernas.
2- Ducha con antiséptico.
3- Retirada de prótesis.
4- Enjuague de boca con antiséptico.
5- Proporcionar gorro y calzas.

Preparación de la cama

Se prepara la cama de la manera habitual, pero por encima de la sábana bajera pondremos una lona verde de quirófano para facilitar el traslado del paciente de la cama a la camilla de quirófano.

Cuidados de enfermería

Día del ingreso

1- Entrevista valorativa.
2- Revisión de historia clínica.
3- Higiene con antiséptico.
4- Información.
5- Dieta.

Día de la intervención

1- Retirada de joyas, adornos y prótesis.
2- Rasurado.
3- Higiene corporal y bucal.
4- Cama quirúrgica.
5- Constantes vitales.
6- Vía periférica.
7- Revisión de protocolo quirúrgico.

Recomendaciones

1- Administración de antimicrobiano.
2- Vía endovenosa.
3- Dosis elevada.
4- Preferencias antimicrobianas.
5- Duración de profilaxis.
6- Excepciones de profilaxis.
7- Factores preventivos.

Antimicrobianos recomendados

Recambio valvular:

  • Cefazolina 2 g.
  • Cefuroxima 1,5 g.
  • Vancomicina 1 g.

By-pass aorto-coronario:

  • Cefazolina 2 g.
  • Cefuroxima 1,5 g.
  • Vancomicina 1 g.

____________________
Bibliografía:

– Enfermería Mosby.Técnicas de quirófano. Berry&Kohns.Mosby.
– Biblioteca virtual cardiovascular.
– Protócolo pre-quirúrgico de C. Cardiaca del Hospital Meixoeiro.

3 comentarios en:
Preoperatorio del paciente de cirugía cardíaca

    • El anticoagulante por excelencia es el sintróm y debe suspenderse 3 días entes de la IQ, se sustituye por una heparina vía subcutánea (en los pacientes cardiológicos preferentemente el clexane) con unas dosis relacionada con el peso y el motivo de la anticoagulación porque si tiene prótesis mecánica la dosis será mayor por el riesgo de trombosis sobre la prótesis. Otro anticoagulante menos conocido es el aldocumar, de actuación similar al sintróm precisa suspenderse con 6 días de antelación pues se elimina, su efecto, más lentamente y debe sustituirse por heparina subcutánea como el sintróm.
      Aparte están los antiagregantes, pero ese es otro tema.